Sacha Inchi
¿Qué es el Sacha Inchi? y ¿para que sirve?, una pregunta común para las personas que quieren acompañar su estilo de vida saludable, con uno de los productos naturales con mas alto porcentaje de omega 3, 6 y 9.

El Sacha Inchi es una planta oleaginosa trepadora, originaria de la amazonia peruana. Actualmente hay países diversos que cumplen con las condiciones optimas para producirlo, como Colombia, Bolivia, Ecuador y Venezuela.
El genero Plukenetia pertenece a la familia Euforbiáceas y está integrado por 19 especies. Es conocida con diferentes nombres como “oro líquido Inca, el inchi, sacha maní, maní del inca, maní jíbaro, sacha inchi (Sacha que significa silvestre e Inchi cuyo término se refiere al maní que produce)”.
Su nombre científico es Plukenetia Volubilis L y su alta calidad nutricional ha hecho que sea reconocido como “el mejor aceite del mudo” ya que es una excelente fuente de proteína vegetal, aminoácidos y fibra, contiene los tres omegas (3, 6 y 9), además contiene vitamina A, E y D, es un antioxidante natural.
Aspecto de la planta: Su fruto tiene aspecto de estrella, algunas son de cuatro, cinco y seis capsulas, es una planta seca, principalmente es de color verde, cuando se seca su color cambia a marrón oscuro o negro cenizo, lo cual indica que la cosecha esta lista para su recolección, la cual se realiza manualmente, ya que se desprenden fácilmente.
«El aceite Sacha Inchi que cultiva, prensa y comercializa la empresa Rainforest Nutrition S.A.S es orgánico, no contiene insecticidas ni abonos químicos que puedan generar algún daño en el organismo del ser humano. No contiene mezclas, su contenido es 100% semilla de Sacha Inchi, se obtiene por medio de un triturado, prensado en frio y extracción obteniendo excelentes beneficios como:
Ayudar a:
1. Reducir los niveles de triglicéridos y colesterol
2. Prevenir accidentes cardiovasculares
3. Es un antioxidante natural y por eso ayuda en la prevención de algunos tipos de cáncer
4. Contrarrestar problemas de colon irritable
5. Agilizar las funciones cerebrales ligadas a la memoria
6. Combatir el insomnio
7. Disminuir los problemas de estreñimiento
8. Reforzar el sistema inmunológico
9. Retrasar el proceso de envejecimiento.
10. Calmar los dolores reumáticos